Columnas

Nefastos problemas que heredó AMLO a Sheinbaum

Nefastos problemas que heredó AMLO a Sheinbaum

Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez

Sábado 19 de julio de 2025

Esta vez se trata del Departamento del Transporte de Estados Unidos que, literalmente amenazó este día con el rechazo de solicitudes de vuelos de México, al denunciar que el gobierno federal ha incumplido con el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países; unilateralmente el gobierno de AMLO, en el 2023, rescindió varias «franjas-horarios» de vuelo para aerolíneas estadounidenses.

¿Recordarán aquello de la saturación del AICM y la falta de interés de las aerolíneas de cambiarse al aeropuerto de Santa Lucía? AMLO obligó a las aerolíneas a reducir vuelos y a trasladar los aviones de carga al Felipe Ángeles, a pesar de que no tiene vías de comunicación terrestre y se localiza muy lejos de la CDMX. Orden que suscribió en un decreto administrativo, así, sin más ni más.

De ahí que ahora se quejen las autoridades norteamericanas del ramo, porque, precisamente las autoridades mexicanas, entiéndase AMLO, obligaron a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones, con el argumento de remodelar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -que sí le hace mucha falta- para aliviar la congestión. Sin embargo, a casi 3 años de distancia, no han cumplido el compromiso adquirido en su momento. Otra de tantas mentiras del expresidente López Obrador y que ahora carga con la responsabilidad la señora Claudia Sheinbaum, que todo le intenta cubrir a su mentor.

Banner-1280x140-Raúl

El AICM sigue sin ser remodelado. Claro, no hay dinero. Pero la presidente se atreve a recordar, según ella, que el gobierno se ahorró 300 mil millones de pesos con la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Obviamente no reconoce, se hace la occisa, que la cancelación generó una enorme deuda por la misma cantidad y se está pagando con el producto de la tarifa de Uso de Aeropuerto, conocido como TUA.

De ahí que no haya dinero para la remodelación del AICM, el dinero que produce el uso del mismo se va para el pago de la deuda generada por AMLO, al haber cancelado el de Texcoco. Consecuentemente, López no cumplió y a casi 10 meses de gobierno Sheinbaum, no le interese responder al compromiso económico y financiero. Solo recuerda la que le conviene.

Así las cosas, según el Departamento del Transporte, «han perturbado el mercado y han dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costos». Lo que resulta más que evidente.

Se le viene encima, aunado a lo anterior, el problema de la alianza que existe -convenio- entre Aeroméxico y Delta. Lo adelantan quienes saben de este acuerdo.

La señora presidente no cumple, pero sí le inyecta más dinero a la aerolínea estatal que solo genera pérdidas millonarias. Fugas económicas por doquier, lo mismo que con el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

El 2 de febrero del 2023, Manuel López Obrador, daba a conocer que todos los vuelos de transporte de carga que aterrizaban en el AICM, en lo sucesivo lo harían en el AIFA, bajo el espurio argumento de desahogar la saturación en la terminal aérea capitalina. Como siempre, otra de tantos engaños y que ahora le pesan a Sheinbaum Pardo. Ni han remodelado el AICM y las aerolíneas de transporte de carga continúan aterrizando en el aeropuerto que no levanta el vuelo; además ordenó la reducción de aterrizajes en el aeropuerto Benito Juáez.

AMLO aseguró entonces, que se estaba buscando un consenso con todas las partes involucradas para trasladar los vuelos de carga del AICM al aeropuerto ubicado en el Estado de México porque, «hay una saturación en el aeropuerto de la Ciudad de México y tenemos espacio y condiciones de seguridad en el AIFA». Por supuesto que nunca hubo consenso alguno, fue una imposición arbitraria y abusiva del expresidente que ahora tiene que resolver la presidente.

Así las cosas, el 2 de febrero de 2023, AMLO publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que obligó al cierre del AICM las operaciones de los concesionarios y permisionarios nacionales y extranjeros que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional exclusivo de carga ¿Consenso? No. Fue decisión equivocada y arbitraria de López Obrador, el señor mitómano.
Nefastos

Consecuentemente, tanto la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como el AICM tuvieron que actualizar las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Así que, a los operadores que proporcionan el servicio exclusivo de carga en el AICM, AMLO les dio un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del decreto, para reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Benito Juárez. Todo a causa de que, su aeropuerto no brinda los servicios adecuados, entre otros, vías de comunicación; sin pasar por alto que está muy alejado de la Ciudad de México, centro neurálgico de las operaciones económicas de esos transportes.

Por ello no les quedó de otra a la gran mayoría de las empresas de carga aérea que trasladar todo su operativo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; por cierto, la inauguración fue en marzo de 2022. Le urgía a AMLO que su aeropuerto entrara en funcionamiento con aviones que nadie quería acudir a ese aeropuerto. De ahí que, a la fecha es la terminal que más mercancías maneja en el país, con cerca, dicen los expertos, de un tercio del volumen total, de acuerdo con información de la AFAC.

Las consecuencias negativas no se hicieron esperar y las pérdidas económicas otro tanto. Por ello, el 28 de agosto de 2023, la AFAC dio a conocer un resolutivo en el que establecía la reducción temporal de 52 a 43 operaciones por hora en el AICM, lejos de los 61 movimientos que permitía hasta octubre de 2022 ¡Perdidas para las empresas!

Para paliar el asunto de los vuelos, en mayo pasado, la AFAC daba a conocer que autorizó elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el AICM. Y, según las autoridades estadounidenses en la materia, resultó totalmente insuficiente la medida para sus empresas. Así que ahora enfrenta otra amenaza del gobierno de Donald Trump, la presidente que intenta cubrir a toda costa los errores y horrores del gobierno de Andrés López Obrador.

 

 

 

 

ParraTras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de La Tertulia Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos, Nefastos

Deja una respuesta