Crisis política con los Estados Unidos y la unidad republicana en torno a Sheinbaum
Crisis política con los Estados Unidos y la unidad republicana en torno a Sheinbaum
En medio de una crisis política con los Estados Unidos, provocada por la postura del presidente Donal Trump con los temas migratorio, arancelario y en puerta el de seguridad, con el anuncio el día de hoy del Plan B para enfrentar la presión del mandatario norteamericano, llega la presidenta de México a la reunión republicana del país.
Con una oposición sin estrategia, perdida en su laberinto sin salida, equivocan la narrativa al acusar al gobierno de México de provocar la crisis, se equivocan al sumarse a la narrativa de Trump, y tendrá su costo ante la ciudadanía, y el político de manera inmediata el 5 de febrero, cuando tengan que tragarse sus acusaciones y sumarse a la unidad nacional.
Claudia Sheinbaum en Querétaro este 5 de febrero, para conmemorar el aniversario de la Constitución de 1917 en lo que será un acto histórico al ser la primera vez que una mujer presidenta encabece la reunión de la República con la presencia de los tres poderes, todos los gobernadores y el gabinete en pleno. Y la cereza del pastel: plenaria de la Conago.
Unidad, será la palabra, el concepto, el llamado, la narrativa de los oradores, de los presentes, unidad en torno a la presidenta, esa será la tónica.
Llega la presidenta y toda la República en un momento en que el país se encuentra en graves aprietos: internos y los que provoca el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La primera amenaza de Trump se está cumpliendo: las deportaciones de indocumentados; y la segunda amenaza, la imposición de aranceles llego el 1 de febrero
Se reúne la República Mexicana en un momento en que E.U aumenta la presión sobre el gobierno de México con un decreto que estrecha el cerco sobre el crimen organizado, que supone riesgos a la soberanía mexicana y compromete otras áreas de la relación bilateral.
La tercera amenaza es la que abre el debate por los cárteles de la droga. Entre tanto documento que firmó el presidente gringo la primera semana de su mandato, había uno que abría un nuevo escenario en territorio mexicano.
Trump decidió señalar a los grupos del crimen organizado en el país como organizaciones terroristas. No se trata de una cuestión meramente retórica. La medida le da un poder sin precedentes del que todavía se desconocen los límites.
La pregunta es si la designación abre la puerta a una intervención militar en nuestro territorio. Nadie sabe con mucha certeza qué pasará, si la guerra contra el narco declarada por Trump sea el preámbulo a una invasión de agentes de la DEA, del FBI, de los marines, o solo traerá las clásicas sanciones del Departamento del Tesoro.
Hay mucha presión en la relación bilateral. Unidad ante el “masiosare”, el extraño enemigo, pero ¿internamente cómo va la violencia? Alta, muy alta, más que cuando gobernaba López Obrador.
En el país hay una crisis de inseguridad, arden estados como Sinaloa, Guerrero, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, y la lista es grande, pero la oposición su margen de maniobra, sin estrategia sin credibilidad no puede, no sabe como capitalizar eso.
Porque la unidad nacional ante la presión gringa, no se le puede regatear.
Diálogos en el Infierno / por El Demon.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de La Tertulia Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Crisis política, Crisis política, Crisis política, Crisis política, Crisis política, Crisis política