Columnas

¿De qué se quejan si ellos causaron la extrema violencia?

¿De qué se quejan si ellos causaron la extrema violencia?

Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez

Miércoles 21 de mayo de 2025

Ayer martes asesinaron a 2 funcionarios del gobierno de la CDMX, íntimos de la jefa de gobierno Clara Brugada. Lamentablemente nada nuevo de lo que a diario sucede en México. AMLO promovió la política de los abrazos a los criminales y ahora no pueden controlarlos.

Como siempre, la cauda de funcionarios afirma que no habrá impunidad y a diario la hay. El desgastado discurso de siempre.

Con AMLO hubo 200 mil asesinatos, la mayoría en la impunidad.

En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, hasta ayer, sumaban 17 mil, 365 mil asesinatos ¿Desaparecidos? 9 mil, 296 mexicanas y mexicanos.

Banner-1280x140-Raúl

Pero, como esta vez asesinaron a gente cercanísima al poder de Morena, las críticas arreciaron. Otros cínicos como Gerardo Fernández Noroña, culpa a la derecha de las ineptitudes de un gobierno que en casi 7 años no logró disminuir la violencia que prometió bajar el mitómano de López Obrador. Por el contrario, aumentó como nunca.

¿Acaso olvidaron cuando intentaron asesinar a Omar García Harfuch, jefe de seguridad en la CDMX? Los delincuentes utilizaron amas de alto poder, «Barret» de 50mm; fue una emboscada al entonces Secretario de Seguridad Pública. Gracias al blindaje de alta seguridad que traía la camioneta en que viajaba logró salvarse.

Asesinan a cualquiera en México. Nadie está seguro. Sea empresario, político, candidato, clérigo, funcionario público o ciudadano común cuando se encuentra entre el fuego cruzado.

Lo cierto que el gobierno federal de Morena -también estatales- ha sido extremadamente permisivo con la delincuencia. Por eso el presidente Donald Trump quiere acabar con los carteles, quienes se manejan como delincuencia organizada. Los expertos afirman que hay más de medio millón de delincuentes y su influencia trasciende las fronteras de México. Los EUA consideran invadido todo el territorio nacional por la delincuencia organizada; la fuerza del Estado no puede o no quiere contener a los carteles.

Las condolencias de las altas esferas del morenismo por el asesinato de 2 funcionarios del gobierno de la CDMX. Políticos, legisladores, secretarios de Estado y no podía faltar la dirigente de Morena. Todos condenan los arteros homicidios. Sin embargo, eso no contiene la delincuencia.

Una afrenta a quienes los han tolerado. Con lamentos no se resuelve el problema, mucho menos le devuelve la vida a esos más de 200 mil mexicanas y mexicanos que han sido asesinados, al igual que ahora le tocó a 2 morenistas. Por cierto, afirman que ambos asesinado tenían derecho de picaporte a las reuniones del Gabinete de Seguridad. Más grave la afrenta. Nada les regresará la vida, ni las desgastadas y trilladas promesas de, «se hará justicia», «no quedará impune».

Y el doble homicidio sucedió mientras Claudia Sheinbaum, entretenía a funcionarios y a la prensa con su mañanera; en ese mismo momento fueron informados de los arteros asesinatos; el rostro de la presidente se «desencajó» al recibir la noticia.

¿Por qué y quiénes son aquello que se atreven a confrontar y retar a la cúspide del poder político en México?

El solitario asesino, simple sicario que está bajo las ordenes de aquellos que ordenaron la ejecución. Ambos funcionarios del gobierno de la CDMX, si bien no de importancia jerárquicamente, en realidad la trascendencia radica en la cercanía que ellos tenían con la jefa de gobierno y otras autoridades ¿Qué sabían que fueron sacrificadas a plena luz del día y múltiples testigos? ¿Una muestra de poder de la delincuencia que cogobierna en la capital de la República? Muchos grupos delincuenciales en esa ciudad, como en cualquiera otra que controlan toda clase de ilícitos.

La ciudad de México con más cámaras de vigilancia que cualquiera otra y con el mayor número de policías en toda la República y aún así, el solitario delincuente ejecutó la orden y huyó sin mayores problemas. El «pueblo» francamente en manos de la delincuencia y el gobierno con la política de abrazar a la delincuencia antes que disparar.

El único que tiene constitucional y legalmente el ejercicio expedito de la fuerza del poder y hacer uso de la fuerza pública, es el Estado; debe cumplir, hacer uso de ella como obligación para proteger y dar seguridad a las y los mexicanos; claro, sin violentar derechos humanos en agravio de inocentes; no vaya siendo un Gerardo Fernández Noroña, que arremeta en contra de todos los de la «derecha», quienes son responsables de los males en México, según su retorcida y enfermiza mentalidad.

¿Hasta cuándo entenderán los funcionarios de Morena que la paz y la seguridad -ambas perdidas en México- se mantienen ejerciendo las atribuciones en materia de seguridad pública?

Las condolencias que ofrecen los funcionarios morenistas por el asesinato de 2 miembros de su movimiento, deben extenderse a esos más de 200 mil homicidios que ha cometido la delincuencia en agravio de las y los mexicanos.

Se quejan

¿Para qué una Guardia Nacional con 113 mil elementos y 500 mil militares y marinos si no logran vencer a la delincuencia organizada? Simplemente no hay una estrategia de seguridad e inteligencia nacional que logre doblegar a quienes se adueñaron de México por medio de la violencia.

Y, aun así, los morenistas osan destruir al Poder Judicial, por la ambición de ejercer más poder. Los delincuentes tendrán el respaldo de muchas de las nuevas autoridades judiciales surgidas de un proceso electoral fraudulento.

Así que, no se quejen y pónganse a trabajar por el bien de México. Basta de seguir destruyendo instituciones para demoler la seguridad jurídica a la par que los delincuentes destruyen la seguridad pública.

 

 

 

ParraTras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de La Tertulia Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan, se quejan

Deja una respuesta