Proceso Electoral Judicial plagado de irregularidades
Proceso Electoral Judicial plagado de irregularidades
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Lunes 14 de abril de 2025
La delincuencial «depuración» del Poder Judicial de la Federación, también en algunos otros -ya iniciadas- en los estados, están plagadas de inconstitucionalidades e irregularidades procesales que advierten la clara nulidad del todo el proceso.
Claro que no habrá nulidad alguna del proceso electivo en un gobierno -Estado- proclive a la violación flagrante y constante de las normas, mismas que tuerce o adecua a su conveniencia.
Resulta que el INE «descubrió», hasta el momento, 10 candidatos de la elección judicial que no son localizables. Así como usted lo lee.
Se dice que en los expedientes de los aspirantes a impartir justicia no hay números telefónicos ni correos electrónicos fehacientes, tampoco quedaron registrados en el sistema de fiscalización, lo cual debe o podría llevar a los «fantasmas» a la pérdida de la candidatura. Claro, todos de las listas formuladas por legisladores de la 4T.
¿Postulaciones fantasmas? ¿Quién los incorporó a las listas? ¿De dónde salieron esos nombres hasta hoy no localizables?
Si bien es cierto que ese número de «aspirantes» no es representativo en relación a las más de 3 mil candidaturas, sí es de sorprender la existencia de este tipo de irregularidades o «postulaciones fantasmas» ¿Existen esos aspirantes o fueron incluidos d mala fe por quienes han manipulado el proceso desde la reforma constitucional y electoral?
En el INE han reportado 23 casos en esa situación de incertidumbre ¿Qué más habrá?
Según fuentes del mismo INE, tras una búsqueda lograron reducir el número de 23 a 10. Vaya irregularidades. Claro, los funcionarios del INE no han denunciado a qué listados corresponde, si a los enviados por el Poder Ejecutivo o Legislativo. Recordemos que el Poder Judicial no envió nombres y el Poder Legislativo, ilegalmente suplió la facultad, arrogándose la atribución de mandar listas adicionales del Poder Judicial.
Trascendió que, en la primera semana de campaña, que fue del 30 de marzo al 6 de abril, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE recibió comprobantes de gastos, por alrededor de 8 millones de pesos. Fue a partir de esa primera revisión que detectaron esos expedientes «vacíos» y los supuestos aspirantes a ocupar un cargo judicial, están ausentes de todo movimiento. Que, cuando intentaron localizarlos para hacerles notar la gravedad del asunto, no fueron localizados; vamos, al parecer no existen. Entonces ¿Quién coló esos nombres, los inscribió y ahora son candidatos a ocupar cargos judiciales? ¿Así quieren que las y los mexicanos confíen en el manoseado proceso electoral?
¿Quién presentó la documentación de esos aspirantes? ¿Acaso no hubo entrevistas personales de todos los aspirantes a impartir justicia? ¿Existen eso aspirantes a impartir justicia? Esos «fantasmas» formarán parte de los nombres en las boletas electivas ¿Y si triunfan en las elecciones? Así de sucio el proceso organizado por el temerario de AMLO y sus secuaces.
Pero todo puede quedar en faltas administrativas, ya que, de persistir la ausencia o ausencia de información contable de los «aspirantes fantasmas», la UTF debe elaborará, al culmina la farsa de la elección, todos los informes; pero, solo es una posibilidad, de proponer una sanción que consistiría en la máxima sanción administrativa: la cancelación de la candidatura por falta de informes de gastos. De suyo una sanción que en la dinámica del INE resultó polémica, dada la división de la votación en el Consejo General del INE. No olvidemos que no tadas y todos los consejeros son amloistas. Sigue sucio el proceso electoral para apoderarse del Poder Judicial Federal.
Según informe del INE, la cifra definitiva de candidatos a la elección judicial es de 3 mil 414 aspirantes a impartidoras e impartidores de justicia federal. Vaya sucio proceso electoral.
Y así se han venido reduciendo los números en todos los ángulos del proceso electoral; desde el presupuesto, el numero de casillas, los observadores electorales. Literalmente «rebanaron» la mitad de todas las casillas lectorales; no habrá cómputos el día de la jornada electoral. Será el «fraude electoral perfecto».
Informaron que las bajas de «aspirantes» tienen distintas causas u orígenes, desde declinaciones, como nombres repetidos o bien, postulaciones por más de un comité de evaluación y a varios cargos de forma simultánea. Es un «cochinero».
Vaya como información extra, en tres de las seis elecciones de aspirantes a impartidoras e impartidores d justicia hubo más hombres que mujeres. Pero, que no deberá afectar a las aspirantes, dado que, desde el inicio del truculento proceso definieron cuántos cargos públicos habrá para cada género.
Ha trascendido que, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay nueve magistraturas; 5 para mujeres y 4 para hombres. En tanto que, en las boletas electorales habrá 64 nombres de aspirantes: 33 para mujeres y 31 de caballeros.
Otro ejemplo. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, existen 2 vacantes; una silla será para hombre y la otra para mujer. Luego entonces, se estará elegirá a la o el abogado que logre mayor votación. Por cierto, se anticipa que habrá un abstencionismo impresionante, que apenas alcanzarán la votación el 10%, dada la falta de interés en el proceso, así como de la desconfianza hacia el mismo.
Y así en lo que se refiere a las y los ministros de la SCJN, el proceso inició con trampas, literalmente ensuciado por las ministras de la 4T; 3 ministras morenistas han hecho uso anticipado del poder como ministras, iniciaron campañas anticipadas con recursos públicos ¿Quiénes? Son: Lenia Batres, Loretta Ortiz y la plagiaria Yasmín Esquivel.
La elección se dará con más candidaturas a magistraturas de circuito y juzgados de distrito. En el primer supuesto están en disputa 464 magistraturas y 396 en juzgados de distrito.
Las primeras y las más sucias elecciones judiciales desde que nació el INE, antes IFE; volvimos al sistema autoritario, en el que el gobierno metía mano en los procesos electorales y decidía quién ganaba y quién perdía. De ahí que los analistas auguran ausencia de casi el 90% de electores en las urnas.
No hay confianza ni interés en los futuros votantes en el proceso electoral judicial que ha sido severamente manoseado, manipulado, plagado de irregularidades desde su nacimiento; alterado suciamente por las autoridades gubernamentales de la 4T, empeñadas en colonizar el Poder Judicial.
El INE, triste y simple espectador, que solo debe legitimar la elección y legalizar los resultados que con anterioridad tendrá el gobierno de la 4T.
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de La Tertulia Querétaro ., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
plagado, plagado, plagado, plagado, plagado, plagado, plagado, plagado, plagado, plagado