¿Qué pasó en el «operativo bastión» en el estado de México?
¿Qué pasó en el «operativo bastión» en el estado de México?
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Lunes 7 de abril de 2025
El último día del pasado mes de marzo, autoridades federales y estatales del Estado de México, dieron a conocer el resultado del «Operativo Bastión» en Edomex.
En dicho operativo catearon, según informaron, 21 ranchos, casas y bodegas presuntamente vinculados a la Familia Michoacana. No hablaron de detenidos ¿Acaso todos los inmuebles estaban vacíos o «chivatean» antes para que no haya nadie en el momento del operativo policial? Una pregunta sin respuesta.
Los operativos se realizaron en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya ¿La gobernadora Delfina Gómez Álvarez nada sabía al respecto? Ni una declaración de la mandataria, mientras que la delincuencia organizada hace de las suyas en el Estado de México.
De acuerdo a la información difundida el 31 de marzo, se dijo que autoridades federales -esta vez no fue Omar García- y estatales desplegaron el «Operativo Bastión», en seis municipios del sur del Estado de México, habiendo asegurado 21 inmuebles; vaya operativo. Entre los inmuebles están ranchos, casas y bodegas, según las autoridades, utilizados algunos de ellos tanto para venta de estupefacientes, como puntos de vigilancia y casas de seguridad de la organización delictiva La Familia Michoacana ¡Delincuencia organizada! Y muy bien organizada.
De acuerdo con la fiscalía de la entidad -no se vio a la Fiscalía General de la República- en el municipio de Amatepec se aseguraron seis inmuebles; ranchos y fincas identificados como «Las Piñuelas», «Monte Creación», «Ajedrez», «Calpa» y «Lalo», así como el un inmueble «Casa Lalo» ubicado en la colonia Independencia, El Conejo, comunidad Palmar Chico ¿Por qué no intervino la FGR? ¿Dónde anda Alejandro Gertz Manero? Y luego se quejan. La competencia es de la federación.
En el municipio de Sultepec, aseguraron siete inmuebles. También dieron a conocer que eran utilizados principalmente como puntos de vigilancia, para el trasiego de drogas o casas de seguridad en las que mantenían cautivas a víctimas de secuestro; uno ubicado en Ejido La Virgen, dos inmuebles localizados en la localidad El Coquillo, dos más en la localidad Las Trojes, uno en Teomate, y uno más localizado en la carreta Sultepec-Amatepec. Insisto ¿Por qué no hubo detenidos con tanta información que dicen tener las autoridades ¿Y la gobernadora? Este domingo en la fiesta del box.
También ejecutaron acciones operativas en los ranchos «Caja de Agua», «Calavera» y «Pinzanez», en el municipio de Luvianos. Catearon y aseguraron un rancho conocido como «El Tuerto» ubicado en el municipio de Tejupilco, una finca identificada como «Cerro Pelón» en Temascaltepec ubicada en la parte más alta de una elevación en la comunidad del mismo nombre.
En el municipio de Tlatlaya fueron asegurados tres ranchos identificados como «Las Canchas», «Los Pinos» y «Ancón de La Presa», este ubicado en los límites con el Estado de México y el Estado de Guerrero.
Las autoridades a cargo de la «Operación Bastión» presumen que los inmuebles intervenidos fueron construidos con recursos de procedencia ilícita, por lo tanto, serían producto de actividades delictivas. Ahora bien, dicen que las propiedades están registradas a nombre de personas que actúan como prestanombres, habiendo recibido apoyo o colaboración de sujetos que ejercen cargos de autoridad o de elección popular ¿Quiénes son? ¿Por qué el silencio taciturno?
Dieron a conocer que cuentan con indicios suficientes que, para las autoridades encargadas de las investigaciones, les hace presumir que los verdaderos propietarios son José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias «El Fresa», y Johnny Hurtado Olascoaga, alias «El Pez» ¿A nombre de quiénes están los inmuebles? ¿Por qué no los dan a conocer? Estado gobernador por Morena, ojo ¿O las construcciones empezaron con el priista Alfredo del Mazo Maza? Los presuntos delincuentes son considerados objetivos prioritarios; tienen órdenes de aprehensión y acuerdos de recompensa para su captura, así como de sus más cercanos colaboradores.
La fiscalía del estado dice -resulta por demás obvio- que los lujosos inmuebles fueron construidos sin permisos, de forma irregular, en predios sin acreditación legal y, con la complicidad y facilidades otorgadas por las autoridades de los ayuntamientos, así como de representantes populares. Vaya implicaciones y complicaciones; no saben nada de nada ¿Por qué entonces las especulaciones? ¿Quiénes son esos representantes populares o autoridades municipales a que alude la autoridad?
Los medios de comunicación difundieron que en los inmuebles fueron asegurados objetos y animales exóticos vivos y disecados, equinos, bovinos, caprinos, aves de granja y gallos de pelea; artículos de lujo entre los que destacan objetos con chapa de oro, lámparas y otros artículos fabricados con cuerno de venado, pinturas originales y murales, vajillas de lujo y cubiertos de plata. No hubo detenidos ¿Tanta riqueza sin quién la custodiara?
¿Por qué ni Omar García Harfuch ni Alejandro Gertz Manero han declarado nada a pesar de la riqueza multimillonaria asegurada? Son bienes producto de la delincuencia organizada ¿Acaso protegen a la gobernadora morenista?
Esta vez no hay congruencia con la acostumbrada mediatización que suelen dar a estos duros golpes al «bolsillo a la delincuencia».
¡Investigaciones y procesos judiciales en curso!
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de La Tertulia Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Qué pasó, Qué pasó, Qué pasó, Qué pasó Qué pasó, Qué pasó, Qué pasó, Qué pasó, Qué pasó