Cultura

Muestran más de 450 piezas de Miguel Covarrubias

Miguel Covarrubias, más de 450 piezas y una veintena de inéditos del artista mexicano más versátil y universal

Más de 450 obras, entre dibujos, óleos, gouaches, murales, fotografías e ilustraciones de Miguel Covarrubias (1904-1957), que provienen de colecciones de Estados Unidos y México, forman parte de la exposición Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras, que anoche abrió en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide.

Destaca la exhibición de 20 dibujos inéditos que el artista realizó para ilustrar el libro Historia del pueblo mexicano, de Luis Chávez Orozco, donde aparecen personajes de las distintas etapas de la historia de México.

Por ejemplo, la genealogía de los tlatoanis mexicas, Fray Bartolomé de las Casas, un diagrama de castas, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Benito Juárez y Porfirio Díaz, entre otros.

más de 450

«Este conjunto formaba parte de la colección privada de un general, quien falleció y, posteriormente, su casa fue demolida”, recordó la curadora Anahí Luna.

*La muestra revela 20 dibujos que El Chamaco hizo para Historia del pueblo mexicano, que nunca vieron la luz.

«Pero un dealer de Tepito fue al lugar y se quedó horas buscando algunos documentos entre el polvo, y así rescató de los escombros estas magníficas piezas; realmente esto es un hallazgo de hace tres años, que nadie conocía”, explicó.

Otra sección destacada de la muestra es la que se dedica a la incursión del artista en el mundo de Harlem.

«Titulamos a esta sección Harlem Renaissance, que es como la historia del arte ha nombrado a este periodo; es un momento de reflexión intelectual artística en la que los afroamericanos reconocieron sus raíces y reafirmaron su identidad en la modernidad”, expuso.

Fue entonces que Covarrubias fue al norte de Manhattan, a los cabarets, al teatro e incursiona, dibuja y hace muchos bosquejos. Pero lo que tenemos aquí son sus resultados finales.

Banner-Samper-1280x140

Por ejemplo, nunca se habían expuesto en México estos tres óleos —Mujer negra semidesnuda, Mujer negra con sombrero y vestido azul y Mujer negra con vestido rojo y collar de perlas— que provienen de la Biblioteca del Congreso, en Washington.

«Son obras magníficas que son prueba de su gran dominio en la técnica del óleo, es decir, cómo inscribe a los afroamericanos en esta modernidad naciente y bueno, aquí tenemos algunos ejemplos”, añadió la curadora.

Por su parte, Sergio Raúl Arroyo, también curador de la muestra, perfiló al artista como “un personaje excepcional que se movió con una gran independencia en un mundo en el que dominaban las presiones del nacionalismo”, por lo que consiguió “nunca insertarse en la Escuela Mexicana de Pintura”.

Y agregó: “Hay una palabra que (define a Covarrubias) no sé si la usó Adriana Williams o Silvia Navarrete: es un artista chocarrero que es justamente la idea de alguien que no va a aceptar lo dado, alguien que, a pesar de que las cosas están puestas en la mesa para que se despliegue un cierto tipo de arte, las rechaza”.

La muestra incluye óleos como Carmen Jones, Vendedora de flores, El hueso; la serie de murales que tituló Esplendor del Pacífico, su relectura de los códices prehispánicos y su trabajo inspirado en Bali.

EVADEN PRÉSTAMO

Los curadores explicaron que hubo dos colecciones que no prestaron obra a esta muestra, pese a su relevancia.

Se trata de las colecciones del Harry Ransom Center en la Universidad de Texas, en Austin, y de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

«Ambas colecciones se visitaron, se hicieron las solicitudes, pero Austin desde el principio negó el préstamo porque no están prestando. Aparentemente, después de la pandemia, su cuerpo de investigación se redujo y no tiene capacidad administrativa para hacer préstamos”, detalló Cándida Fernández, titular de Fomento Cultural Banamex.

«Y en el caso de la UDLAP, ya se tenía las piezas aprobadas, pero por alguna particularidad legal, en diciembre pasado, nos avisaron que era imposible hacer el préstamo”, dijo.

más de 450

MURAL ÉTNICO ROBADO

Uno de los seis mapas murales de Covarrubias, titulado Mural de las Artes, se perdió desde 1940 y hasta la fecha se desconoce su paradero, dijo ayer Anahí Luna. “Fue robado en algún momento de 1940, cuando cerró su exposición en el Museo Nacional de Historia Natural… en el trayecto de Nueva York a San Francisco”, lamentó.

CIERRA SU CICLO

Al final de la conferencia, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, anunció que, a partir del primer día de mayo, Cándida Fernández de Calderón dejará la dirección de Fomento Cultural Banamex, cargo que ocupa desde 1992, debido a que la curadora y promotora cultural decidió jubilarse.

 

más de 450, más de 450, más de 450, más de 450, más de 450, más de 450, más de 450, más de 450

Deja una respuesta