Crece la tensión entre Venezuela y EUA
Sheinbaum se pronuncia a tensión entre Venezuela y EUA
Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela: Trump y Maduro se desafían con movilizaciones de tropas.
Crisis entre Venezuela y EE.UU. Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante “amenazas”.
Luego de que Washington duplicó la recompensa por información que lleve a la captura (50 millones de dólares) del presidente de Nicolás Maduro.
Luego de que Estados Unidos ordenó el despliegue de buques de guerra hacia aguas cercanas a Venezuela, en una operación que busca reforzar la presión contra el presidente, Nicolás Maduro, la tensión se incrementó entre estos dos países.
Según informes oficiales, buques destructores con misiles llegarán al Caribe como parte de un plan militar impulsado por la administración de Donald Trump.
10:30 a.m. Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante “amenazas” de EEUU:
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.
Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró ayer martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, al ser consultada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en el Caribe.
Entre los medios asignados hay un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones.
Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.
El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de ese cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”, insistió Leavitt.
Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato de Trump. En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del régimen venezolano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al no intervencionismo, a la autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de las controversias.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al no intervencionismo, a la autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de las controversias, frente a la tensión geopolítica entre Venezuela y Estados Unidos.
En la mañanera de este martes, la mandataria respondió a pregunta sobre el tema luego que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Washington, que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario y lanzó una supuesta operación antidrogas con militares en el Caribe.
“No al intervencionismo, eso no sólo es convicción sino que está en la Constitución”, apuntó la jefa del Ejecutivo.
Recordó que los principios de política exterior de México —enmarcados en la carta magna— es que el titular del Ejecutivo federal, en este caso la Presidenta, conduzca la política exterior con apego a los principios constitucionales en los que se debe observar:
La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto a la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacional.
“Lo dice claramente la Constitución y es nuestra posición siempre: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias… La no intervención, todo se resuelve con diálogo”, subrayó la titular del Ejecutivo federal.
Régimen chavista prohíbe los drones
El régimen de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por treinta días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó ayer martes el Ministerio de Transporte.
De igual forma, la medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas o no pilotadas y aeromodelos”, agregó la cartera de Estado.
Además, indicó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) será el encargado de dar cumplimiento a esta directriz y podrá “resolver aspectos no previstos en la resolución”.
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo ayer martes que todas las fronteras que el país comparte con Colombia “están resguardadas, cuidadas al extremo” por fuerzas policiales y militares, aunque, añadió, no puede decir lo mismo del lado colombiano.
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello indicó que la “guerra” del Gobierno de Colombia contra “grupos irregulares, paramilitares” de ese país es “histórica” y no tiene “nada qué ver” con Venezuela.
Esta declaración se produce luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmara este lunes que las guerrillas de la Segunda Marquetalia -uno de los grupos disidentes más grandes de las extintas FARC- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) libran una “guerra” en Colombia y Venezuela.
Petro consideró “importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo”.
“Decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados. La estrategia de estos grupos, consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados sino, como al estilo traqueto (persona mafiosa), sobornar (a) oficiales y funcionarios de ambos Estados”, señaló Petro en X.
EFE
tensión tensión tensión tensión