Nacional

Profeco emite recomendaciones para compras en línea

 

¿Compra de regalo para mamá en línea? Profeco emite recomendaciones para hacerlo de forma segura.

En colaboración con Meta, la Procuraduría invita a reportar estafas que encuentren en redes sociales.

A fin de proporcionar información oportuna que ayude a las personas a tomar decisiones de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enlistó una serie de consejos para prevenir que la población ponga en riesgo su dinero y seguridad en páginas de comercio electrónico y redes sociales este mes de mayo.

Con la cercanía de la celebración del Día de las Madres, las compras en línea aumentan considerablemente debido al incremento de ofertas y promociones. Sin embargo, existen tiendas y cuentas virtuales que tienden a realizar prácticas comerciales desleales, como entregar productos diferentes a los anunciados, incurrir en estafas, robo de identidad o datos bancarios, hasta cometer actos de ciberdelincuencia.

Banner-400x400-Raúl

Por ello, la Profeco, a través de la nueva edición de la Revista del Consumidor, compartió dos publicaciones con puntos clave para que la población realice un consumo informado y seguro con proveedores digitales que cumplen con las disposiciones legales correspondientes, así como acciones preventivas de estafas en plataformas.

En la sección de Finanzas Personales, la Procuraduría publicó un artículo que destaca las precauciones que las y los consumidores deben tomar antes de completar los campos de información de pago en los portales de Internet.

Desde investigar a detalle a los proveedores con herramientas con que cuenta la dependencia, como el Monitoreo de Tiendas Virtuales y el Buró Comercial, hasta optar por pagar con tarjetas digitales temporales.

Recuerda consultar su Monitoreo de Tiendas Virtuales y Buró Comercial

Asimismo, será útil leer las características, tamaños, colores o atribuciones que los proveedores declaran en las páginas web sobre los bienes, productos o servicios, y compararlas con las reseñas que otros compradores han hecho en diversos canales, como las redes sociales, para tener certeza de lo que se va a adquirir.Poner atención a faltas de ortografía o frases extrañas en los nombres de los sitios de internet de marcas reconocidas, también puede evitar que las y los consumidores caigan en una estafa.

En el mismo sentido y en conjunto con Meta, la Revista resalta en Para Enterarse que, pese a no ser tiendas oficiales, las personas usuarias de Facebook e Instagram utilizan estas plataformas como medios de compraventa, en las que también se han detectado prácticas comerciales abusivas.

Ante este escenario, la Profeco recomienda a las y los usuarios de redes sociales no ceder ante la presión que las cuentas o perfiles de venta ejerzan para formalizar pagos o anticipos. Dicha urgencia podría indicar una señal de alarma al comprometer su dinero con vendedores no establecidos o informales.

Profeco

Consciente de esta situación, Meta recuerda que el Centro de Ayuda de Facebook Marketplace puntualiza medidas de seguridad para no poner en riesgo a las personas usuarias interesadas en adquirir los artículos ofrecidos en estas plataformas, como revisar la fecha de creación del perfil de venta y desconfiar de encuentros que requieran llevar grandes cantidades de efectivo.

La Procuraduría exhorta a la población consumidora a reportar las irregularidades que tengan con los proveedores de bienes, productos y servicios mediante el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 o bien, a los correos denunciasprofeco@profeco.gob.mx, denunciapublicitaria@profeco.gob.mx y asesoria@profeco.gob.mx.

 

 

Deja una respuesta