¿Por qué defienden a los carteles mexicanos?
¿Por qué defienden a los carteles mexicanos?
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Lunes 10 de febrero de 2025
Por inverosímil que parezca, los gobiernos de la cuarta transformación, se empeñan en defender a los carteles mexicanos. De ello han dejado y dejan pruebas indubitables que los hace cómplices de los delincuentes.
AMLO, por ejemplo, siempre pugnó por la defensa de los derechos humanos de los delincuentes y exigía a las fuerzas armadas y Guardia Nacional, que los respetaran. Nunca hizo lo mismo en favor de los inocentes que fueran acusados indebidamente por el ministerio público.
AMLO se relacionaba pública y abiertamente con uno de los carteles en Sinaloa. Saludaba de mano a la mamá del «Chapo Guzmán» y en su calidad de presidente de la República, él acudía hasta el vehículo de la señora para darle la mano; al «Chapo» siempre lo trató con respeto en sus conferencias, como el «señor» Guzmán Loera. En una de las 1438 mañaneras declaró que su gobierno haría los trámites para que el «señor» Guzmán, compurgara su pena en México, dado que la cárcel en los EUA, era inhumana.
AMLO liberó al hijo del «Chapo Guzmán», cuando había sido detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión y extradición. Él se responsabilizó de haber ordenado la libertad. Además, cometió delito el entonces presidente, por el cual puede ser perseguido.
Bajo el gobierno de AMLO la delincuencia aumentó, los carteles se fortalecieron a grado tal que hoy controlan, dicen los expertos, una tercera parte del territorio nacional. Yo podría afirmar que controlan todo el territorio nacional; no hay lugar en donde no se venda droga y se cometan infinidad de delitos imputables a esos grupos delincuenciales. La gran diferencia está en el nivel de violencia.
AMLO siempre se negó a que se calificaran a los carteles como grupos terroristas, por el temor de la intervención norteamericana para combatir a esos grupos que han sembrado el terror en México.
Investigaciones de diversa naturaleza relacionaron al gobierno de AMLO con los carteles en materia política y el financiamiento económico de campañas electorales en favor de Morena. En Sinaloa hubo secuestros masivos de representantes de partido en casillas electorales el día de la elección en la que «ganó» el hoy gobernador Rubén Rocha. Al igual que los logan con el huachicol en beneficio d algunos funcionarios del gobierno federal.
Lo evidente en la protección en favor de la delincuencia organizada y carteles, fue la política pública de seguridad llamada «abrazos y no balazos». En redes sociales aparecen delincuentes bien pertrechados saludando a miembros del ejército o bien de la Guardia Nacional; amistad de «abrazos y no balazos».
La inseguridad produjo 200 mil homicidios y más de 50 mil desaparecidos durante el sexenio de AMLO, producto de los «abrazos y no balazos». El ejemplo claro de no perseguir a los delincuentes fue la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con Rosa Icela Rodríguez, cayó en manos de una señora inepta y carente de conocimientos en la materia; ni como adorno sirvió; la «seguridad» se fue a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional, militarizando la función civil, mientras la delincuencia creció y se expandió.
Así fueron los 6 años del fatídico gobierno de la cuarta transformación en materia de inseguridad.
Con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, bautizado como el «segundo piso» de la cuarta transformación, las cosas no sin muy distintas, salvo en algunos aspectos. Ahora sí esta al frente de la Secretaría de Seguridad, una persona que conoce y ha trabajado en ese ámbito. Pero, AMLO le amarró las manos a Sheinbaum al dejarle la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, vía la Constitución. Así que Seguridad solo es de membrete y cambió a «inteligencia». Omar García Harfuch no tiene elementos de seguridad bajo su mando, solo planea estrategias y otros ejecutan.
La señora presidente emula y sigue los pasos de su antecesor en la materia, se ha molestado porque el presidente Donald Trump, decidió designar a los carteles mexicanos como grupos terroristas ¿Por qué la molestia de Sheinbaum?
Este día en la mañanera dijo la presidente, entre otras cosas, lo siguiente: «Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas, y también atender la distribución de las drogas en su territorio, y la coordinación que debemos tener ahora ya sobre lo que dice esta persona en la entrevista que le hacen pues es otra cosa». «Yo creo que el narcotráfico tiene que ver con la demanda, o sea hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta esa droga».
«Entonces nosotros más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución».
¡¿Qué le importa a la presidente qué hace o qué no hace el gobierno norteamericano en su territorio?!
La fútil excusa para defender o al menos desviar la atención de lo que hacen en México los carteles, de verdad ¿Disminuye la violencia o genera la disminución del narcotráfico o su producción y su distribución? Vaya estúpido razonamiento de la comandanta de las fuerzas armadas de México.
Y todo por seguir la misma política de su antecesor, proteger a los grupos delincuenciales y carteles. Esa política de gobierno es la que hace sospechar los sucios acuerdos que tiene el gobierno de la cuarta transformación con aquellos que los encumbraron en el poder. Es pues un pago por los servicios prestados. Sí, pero hasta hoy ha sido en perjuicio de las y los mexicanos.
Lamentablemente gran parte de la población mexicana, frente a la falta de resultados de los 2 últimos gobiernos, sí aprueba la emisión del decreto administrativo de Donald Trump, quien terminó calificando a los carteles mexicanos como grupos terroristas, lo cual le permite a su gobierno la aplicación extraterritorial de su ley y emplear la fuerza -sea o no militar- para combatir y diezmar a esos miles de delincuentes. Hecho que desaprueba la presidente Sheinbaum.
¿Por qué no plantea la señora presidente un amplio acuerdo con el gobierno de Trump, que implique el combate abierto y conjunto en contra de los carteles mexicanos? ¿A qué le teme?
¿Por qué AMLO se preocupó tanto por la detención de los 2 capos mexicanos? Seguramente el «Mayo Zambada y el hijo del Chapo» habrán dado información valiosa que relaciona a muchos de los políticos morenistas con la delincuencia organizada; vamos, con los terroristas; de ahí la enorme preocupación, que no es nada gratuita ¿Será por ello que AMLO se oculta y nadie sabe de él?
Lo cierto que el gobierno de Sheinbaum protege a su antecesor, lo defiende, más parece el poder tras el trono que un simple expresidente.
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Panorama Queretano Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden, defienden