Stitch: la nueva IA que crea aplicaciones de manera gratuita
A partir de frases o imágenes es posible pedirle a Stitch que diseñe y desarrollo toda la interfaz que tenemos en mente
Google lanzó oficialmente Stitch, una herramienta impulsada por inteligencia artificial destinada a diseñar de interfaces de usuario para aplicaciones web y móviles. Este modelo, que busca facilitar y democratizar el proceso de creación de prototipos y desarrollo, se encuentra disponible para los usuarios de manera gratuita.
El sistema fue anunciado en el pasado Google I/O, la conferencia anual de la empresa para dar detalles de sus proyectos, por lo que ya se encuentra disponible para que cualquiera lo pueda usar. Aunque por ahora fue lanzado en fase beta.
Qué es Stitch, la nueva IA de Google
El objetivo de Stitch es conectar el mundo del diseño con el desarrollo. Tradicionalmente, unir estas dos fases implicaba un trabajo arduo y muchas veces ineficiente, con múltiples revisiones y ajustes necesarios antes de lograr un producto final coherente.
La plataforma promete simplificar este proceso, permitiendo que los desarrolladores puedan generar interfaces funcionales a partir de simples instrucciones textuales o incluso mediante imágenes.
Esta es la característica más destacada del sistema. Utilizando el modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro, el más avanzado de Google, la IA entiende instrucciones como “diseña una app de música con estilo fresco” y las transforma en elementos visuales listos para el uso.
Es más, los usuarios pueden ir más allá de las instrucciones básicas, añadiendo detalles sobre paletas de color, tipografías o incluso el tipo de experiencia de usuario deseada, asegurando que el producto final se ajuste lo mejor posible a las necesidades del proyecto.
Por otro lado, Stitch también puede generar interfaces a partir de esquemas o imágenes. Si un diseñador tiene un boceto preliminar en una pizarra, una captura de pantalla atractiva o incluso una malla (wireframe) inicial, puede cargarlo en el sistema. La IA tomará los elementos clave del diseño visual y los convertirá en interfaces digitales refinadas y funcionales.
Stitch se integrará con más plataformas
La facilidad de uso de Stitch va más allá de la simple creación de interfaces. La herramienta también ofrece medios para integrar los diseños generados con plataformas populares como Figma, permitiendo así un refinamiento posterior y colaboración en equipo dentro de un entorno ampliamente adoptado por los diseñadores.
Los desarrolladores pueden exportar sus diseños a Figma para ajustarlos aún más, o a un entorno de desarrollo integrado (IDE) para trabajar directamente con el código generado.
Stitch facilita la exportación del código HTML y CSS limpio y funcional que sustenta el diseño de las interfaces, haciendo posible que los desarrolladores centren su atención en aspectos más creativos y estratégicos del desarrollo de software. Esta capacidad de pasar rápidamente de una etapa de diseño inicial a un código de frontend funcional es lo que realmente diferencia a esta herramienta de otras en el mercado.
Cómo acceder a Stitch y qué se puede hacer con ella por ahora
Durante la conferencia Google I/O, Kathy Korevec, Product Manager de Google, destacó la versatilidad de Stitch mediante ejemplos específicos. Estos incluyeron un prototipo de aplicación móvil para “ratones de biblioteca” y un panel de control web para la gestión de colmenas de abejas, demostrando así la adaptabilidad de la herramienta a distintos tipos de proyectos.
Google también ha anunciado que próximamente Stitch incorporará una funcionalidad adicional que permitirá a los usuarios modificar diseños a través de capturas de pantalla anotadas con los cambios deseados.
Para ingresar a la plataforma basta con entrar a este enlace: https://stitch.withgoogle.com/, e iniciar sesión con una cuenta de Google. Después de eso solo hay que darle las instrucciones y empezar a interactuar con ella.
Stitch es parte de una estrategia más amplia de Google para facilitar el proceso de desarrollo de software, especialmente dentro del contexto de las aplicaciones móviles donde el diseño suele ser un diferenciador clave.
La empresa expuso que esta IA se concebido originalmente por un diseñador y un ingeniero, buscando optimizar los flujos de trabajo de ambos roles, logrando así una herramienta que agilizara los procesos y abriera la puerta a más personas para participar en el mundo del desarrollo de apps sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.